jueves, 19 de diciembre de 2019


Crisis Económica
Los valores de la Canasta Básica Total y Alimentaria aumentaron en Noviembre


El INDEC publicó los porcentajes que definen el nivel de pobreza e indigencia de las familias. Los incrementos mensuales fueron mayores que la inflación.

        Fuente: INDEC/NEyNP  - (IPC: Indice de Precios al consumidor; CBT: Canasta Básica Total; CBA: Canasta Básica Alimentaria)

   El organismo oficial informó, que la Canasta Básica Total(CBT) que define el nivel de pobreza, registró en Noviembre un incremento del 5,5% con respecto a Octubre. Una familia tipo, dos adultos y dos menores, necesitó $37.596 durante Noviembre para no caer bajo la linea de la pobreza. Asimismo la Canasta Básica Alimentaria(CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó 6,3% en Noviembre en relación a Octubre, por consiguiente una familia tipo necesitó $15.098,79 para evitar caer bajo la linea de indigencia. Los porcentajes de las dos canastas, fueron mayores a la inflación del 4,3% en Noviembre divulgada por el INDEC.

   En el acumulado de los once meses de este año, tanto la Canasta Básica Total(CBT) como la Canasta Básica Alimentaria(CBA) se incrementaron 47,5% y 48,1% respectivamente. En los últimos doce meses el aumento fue de 49,2% para ambas canastas. Estos porcentajes acumulados, fueron levemente inferiores a la inflación acumulada del 48,3% y 52,1%.

   La canasta básica alimentaria (CBA) es una medición mensual que se realiza tomando en cuenta las necesidades kilocalóricas y proteicas para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, a partir de una tabla de equivalencia de indices por edad se obtiene la familia tipo, que sirve de referencia para medir el contexto socioeconómico.

Fuente: INDEC

sábado, 14 de diciembre de 2019


Precios
El costo de la  intermediación en los productos agrícolas descendió en Noviembre

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que el mes pasado, el productor aumentó su participación en la formación del precio final que pagaron los consumidores.


Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la CAME, la brecha de precios de la canasta de los 25 principales productos agropecuarios consumidos por las familias argentinas, en promedio bajó 12,9% en Noviembre a  4,74 veces el valor pagado por los consumidores de lo recibido por los productores. En Octubre la diferencia fue 5,4 veces y en Septiembre 5,5 veces, por lo cual, Noviembre se convirtió en el mes con el valor de intermediación más bajo en 22 meses.

En Noviembre, los alimentos con importantes caídas en sus brechas fueron: acelga, mandarina, manzana, ajo y lechuga, todos con desplomes mayores al 20%, el limón lideró la baja, con una caída de 70,6%. Los productos con mayores brechas en noviembre fueron: naranja, su precio se multiplicó  12,4 veces desde que salió del campo; pera con una multiplicación de 8,8 veces, manzana 6 veces, cebolla 5,8 veces, brócoli 5,8 veces y lechuga 5,6 veces. Los productos con menores brechas fueron, huevo 2,2 veces, papa 2,41 veces, pollo 2,69 veces, tomate 3,27 veces y acelga 3,35 veces.

La mejora en la brecha entre precio de origen y destino aumentó la participación promedio del productor en el precio final del producto, que subió 4,3%, a 24,2%. Es el segundo mes consecutivo que sube, siendo la participación más alta en 17 meses.

Para obtener los precios de destino se relevan más de 500 precios de cada producto en la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Cruz. La medición se complementó, con un monitoreo diario de los precios online de las principales cadenas de hipermercados.

Fuente: CAME


martes, 3 de diciembre de 2019


Sueldos


Los salarios crecieron por debajo de la inflación en Septiembre

El INDEC publicó los porcentajes de incrementos de los haberes durante el noveno mes del año, volvieron a quedar por debajo de la inflación.

Fuente: INDEC


El organismo oficial informó que el índice de salarios del total registrado, aumentó 3% en septiembre, con respecto al mes de Agosto 2019. Esta dinámica es como consecuencia del incremento de 2,6% del sector privado registrado y un aumento de 3,6% del sector público. En tanto que el índice de salarios total verificó un incremento de 2,7% en septiembre respecto de agosto, como resultado de la suba de los salarios registrados de 3% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 1,4%.

Igualmente los índices de salarios publicados por el organismo quedaron por debajo de la inflación de septiembre del 5.9%, la más alta del año. En el acumulado de los últimos 12 meses, el índice de salarios total registrado aumentó  44,5%, y el índice de salarios total mostró un crecimiento de 42%, ambos por debajo de la inflación acumulada del 53.5% informada por el INDEC.

Fuente: INDEC

viernes, 21 de junio de 2019


Economía

Peligro verde y números rojos


Lo acontecido durante 2018 y 2019 estuvo alimentado por una conjunción de factores, pero existió un elemento catalizador que terminó de incendiar la economía diaria. La megadevalución del tipo de cambio del 134%. Esta crisis es consecuencia de otras situaciones criticas de la actual administración, y que en su génesis, allá por Diciembre 2015 devaluó el tipo de cambio un 36% para darle un final a la política de restricción cambiaria(“CEPO”). “Ingenuamente” algunos pensaron que no se trasladaría a los precios de los alimentos, argumentaban que los precios internos se regulaban por el dólar “blue”, pero no fue así, el pase fue instantáneo. En 2016 el tipo de cambio acumuló una devaluación del 64%, la inflación un 42% y los salarios en promedio el 30%. Y no hablemos de los tarifazos en los servicios públicos dolarizados, que es otro elemento que trastornó los bolsillos y alimentó la inflación.


Durante dos años el gobierno, salió a emitir deuda nominada en la divisa norteamericana en el mercado de crédito internacional. Fue el endeudamiento masivo más voluminoso de un país en tan poco tiempo. El estado nacional, las provincias y grandes empresas tomaron deuda una vez cerrado el pago a los fondos buitres. Las tasas en el mundo todavía eran relativamente bajas. La apertura de nuestra economía para la entrada y salida de dolares sin restricciones, fue el atractivo para que los fondos “golondrinas” aprovecharan durante dos años tasas en dolares, en un mundo con tasas 0, a través del “carry trade” ó bicicleta financiera. Entraban sus dolares, los cambiaban a pesos y los invertían en un instrumento financiero, las LEBACS, con tasas de hasta 36% anual. Increíblemente en la actualidad rogamos para vuelvan a ese valor. Las LEBACS, emitidas por el BCRA, estaban pensadas para eliminar los pesos sobrantes en el sistema financiero, y así poder controlar la espiral inflacionaria.

El fenómeno de la inflación tiene sus particularidades en nuestro país, muchos economistas adhieren a la idea de que su origen esta exclusivamente en la cuestión monetaria, para ser mas preciso, la emisión de billetes físicos. Otros piensan, por ejemplo, en el déficit energético que se encadena con el déficit fiscal ó los formadores de precios ó los especuladores. El juego se terminó en Diciembre 2017, grandes fondos liquidaban sus LEBACS y cambiaban sus pesos, con nueva emisión monetaria, a dolares baratos, $18 por unidad, y los transferían a sus cuentas en el extranjero. La fuga masiva comenzaba. El incremento de la tasa de interés en EE.UU por parte de la FED(*) , daba por cerrado el ciclo de endeudamiento. Con dolares más caros en el mercado internacional, riesgo país mediante, la tasa para financiarse era y es para nuestro país de dos dígitos (10% y mas). En Abril 2018, otros fondos dijeron basta de carry trade de las LEBACS, y se llevaron dolares a $20 por unidad , un mes y medio después se fueron con dolares a $25, y en agosto salieron con dolares a $43. La corrida cambiaria se llevó la friolera suma de aproximadamente 20 mil millones de dolares de nuestras reservas en apenas ocho meses.

Sin dolares suficientes para financiar los pagos de la deuda externa, el gobierno firmó con el FMI un préstamo stand by por 57.300 millones de dolares para intentar evitar el default, la cifra más grande jamas prestada por el organismo. La crisis cambiaria se llevo además a dos presidentes del BCRA en cuestión de meses y obligó a replantear el stand by por no cumplir el primer compromiso, porque no solo se perdió las reservas genuinas, sino que se regalaron los dolares del fondo para la fuga indiscriminada, efecto puerta 12. Todo en medio de un ajuste brutal y tasas astronómicas del 72% a través de las LELIQS que congelaron el consumo y profundizaron la recesión en el mercado interno.

El traslado de la megadevaluación a los precios internos, principalmente a los alimentos fue instantáneo. Por ejemplo, la harina 0000 en un distribuidor mayorista aumentó 140% desde Diciembre 2017 a Noviembre 2018. La inflación acumulada del año pasado fue del 47,6%, la más alta en 27 años, y los salarios aumentaron en promedio entre 25% y 35%. En lo que va de este año el incremento de precios acumula un 19%, y coincide con la devaluación del tipo de cambio en los primeros cinco meses.



Todos los números del INDEC publicados hasta el momento son “complicados”, por ejemplo la capacidad ociosa en algunas industrias llegan al 70%, la desocupación esta en dos dígitos, los cierres de empresas es una cuestión diaria. Existe superávit comercial por la brutal caída de las importaciones de bienes de capital y bienes intermedios, que muchas industrias importan para producir bienes para el mercado interno o para exportarlos .

La actual pax cambiaria es muy voluble. El invento de la zona de no intervención del BCRA no existe más, la política de bajar la tasa de referencia de las LELIQS rápidamente esta suspendida, en este sentido ahora hay gradualismo, la economía real esta hundida en un “glaciar”. La oferta de dolares esta sostenida por varios elementos, la liquidación de los agrodolares de la cosecha gruesa que comenzarán a mermar a partir de agosto, en coincidencia con las elecciones primarias, la autorización del FMI para vender dolares del stand by en caso de corridas cambiarias y un nuevo auge de la bicicleta financiera que tiene varias ofertas con tasas positivas en pesos.

La explosión de las LEBACS se dio porque llegaron a representar toda la masa monetaria, los pesos en poder bancos y ciudadanos. Fue la señal que vieron los fondos extranjeros para salir. Estas LEBACS fueron reemplazadas por las LELIQS y solo pueden ser adquiridas por los bancos, que entregan los pesos de sus clientes, y reciben estas letras con la promesa de una tasa que en la actualidad esta un poco más baja, en 66%. El central nuevamente quiere controlar la inflación con la misma política de las LEBACS, sacar de circulación pesos sobrantes.

El desafío es que los bancos renueven semanalmente. A los clientes bancarios se les ofrece plazos fijos al 50%, y el central les paga a las entidades financieras 66% por entregarles ese dinero. Fondos extranjeros cambian sus dolares a pesos y constituyen plazos fijos. Algunos estiman que las LELIQS representaran toda la masa monetaria en poder de ciudadanos y bancos hacia fin de este año, quizás sea otra vez, la señal que necesitan los fondos golondrinas para desarmar plazos fijos y dolarizarse. Para evitar esta situación que puede derivar no solamente en corridas cambiarias, sino en una corrida bancaria, se ofrecen bonos del tesoro en pesos que pagan la tasa monetaria de referencia del 66% aproximadamente.

Las tasas en pesos atractivas alimentan a la nueva bicicleta. Nuevos fondos golondrinas cambian sus dolares, compran estos bonos del tesoro, al mismo tiempo generan una mayor oferta de billetes verdes en el mercado financiero local, en consecuencia hay tranquilidad con el dólar y algunos hablan de atraso cambiario como en 2017. La situación externa puede acelerar o tranquilizar la situación local. Si finalmente la FED(*) baja la tasa de interés, como quiere Trump en medio de una guerra comercial con China, con la intención de aumentar sus exportaciones, los países emergentes, como el nuestro, podrían beneficiarse en el corto plazo con los capitales globales en busca de mayores tasas, pero si vuelve a subir la tasa en EE.UU, nuevamente los capitales saldrán con el efecto puerta 12 en busca de mayores beneficios en norteamerica, situación que puede generar una nueva corrida cambiaria y con el peligro de que se convierta en bancaria, lo cual sumado a una inflación reprimida mediante estos instrumentos financieros, LELIQS y bonos del tesoro, pueden generar un daño letal a la economía. En realidad los dolares no alcanzan, y el gobierno compra tiempo hasta las elecciones, con la esperanza de un menor riesgo país para volver a los mercados de capitales o renegociar de alguna manera el stand by con el FMI. El peligro tiene color verde y lo números rojos están latentes.


GRSE
(*) Reserva Federal de los EE.UU.

lunes, 10 de junio de 2019



Nueva Entrega del Podcast Nº 2 de Noticias Económicas, incluye sección del Comercio Exterior.

lunes, 3 de junio de 2019



Podcast


Nueva Etapa del Podcast Noticias Económicas

Vuelve un  programa de radio que trae la economía al llano, para que el ciudadano de a pie tenga otra perspectiva, y no solamente el recorte de los grandes medios, una mirada más con un lenguaje coloquial y acompañado de buena música, los clásicos del rock nacional argentino. Son veinte minutos con un ritmo dinámico de un resumen  semanal que te mantendrá informado, acerca de las cuestiones económicas de Argentina y las influencias globales que la atraviesan. Por que la economía define nuestro presente y nuestro futuro, con un pasado moldeado por decisiones que afectan la realidad actual. Cada semana tendrá un análisis no solamente desde este país austral, sino con una mirada regional y global.

Desde este link podrás escuchar el podcast de Noticias Económicas 2019



https://ar.ivoox.com/es/noticias-economicas-audios-mp3_rf_36602858_1.html


lunes, 13 de mayo de 2019

EE.UU
Las complicaciones del transporte Terrestre

Un año después, la registración de las actividades de los chóferes y los camiones en dispositivos electrónicos obligatorios generan trastornos y sobrecostos.



Resultado de imagen para camionDesde hace un año, la normativa ELD (Electronic Logging Device) de aplicación obligatoria que impone la registración electrónica de la actividad de los choferes de camiones, agudizó la crisis del transporte terrestre en Estados Unidos. Las congestiones y retrasos han causado un aumento generalizado de loscostos del transporte internacional. Según iContainers, los agentes de cargas podrían ver debilitada su competitividad en el escenario internacional a consecuencia de esta situación. En el caso de los envíos de última hora, la reserva de transporte terrestre se ha hecho especialmente complicada, porque los transportistas están trabajando a tiempo completo.


Klaus Lysdal, vicepresidente de operaciones en iContainers afirmó que reservar o modificar un envío a último momento incrementa significativamente los costos. Los agentes de carga deben pagar tarifas más altas para que los transportistas acepten los pedidos. Y cuando no consiguen asegurar la reserva, aumenta el riesgo de sufrir extra costos

El año pasado la crisis alcanzó su climax, y en la actualidad la situación ha mejorado ligeramente, por la aclimatación de transportistas y agentes de carga a la nueva situación.
En este escenario, surgen de nuevo con fuerza la idea de los camiones autónomos. La industria apuesta por el avance tecnológico para inyectar mayor eficiencia y resolver la escasez, pues los camiones autónomos introducirán nuevas alternativas pero pasará bastante tiempo antes de que se convierta en la nueva norma.

La tecnología ELD es una automatización regulada desde el Departamento de Transporte Terrestre de los EE.UU que registra las horas de servicio del chófer,  datos sobre el motor  del camión, kilómetros recorridos, etc. El conductor puede usar un ELD portátil ó en su defecto un teléfono inteligente que cumpla con las especificaciones técnicas.

Los agentes de cargas que no se adapten o que no quieran aceptar que ya no pueden reservar el transporte terrestre en Estados Unidos de un día para otro son los que verán sus cadenas logísticas más dañadas


GRSE